Monday, October 3, 2011

Un cuento de los personajes secundarios y no del principal.

Quiero escribir un cuento.
Un cuento en un lugar.
Donde habrá personajes.
Y describiré intensamente a los personajes, pero secundarios.
Y describiré con poco detalle a los personajes, pero los principales.
Haré vivos a los personajes secundarios. Le daré el poder de juzgar.
El lector no conocerá bien el personaje principal. Le dará trabajo descifrarlo. Ese es mi objetivo.
El lector se tendrá que meterse en el personaje principal, solo así lo conocerá.
Y como el lector conocerá bien los personajes secundarios, podrá usar los señalamientos de los mismos para sacar la identidad del personaje principal.
Mi objetivo es, que inconscientemente, el lector se conozca a él mismo. Pues engañado y creyéndose el personaje principal, y no él mismo, no tendrá miedo de atribuirse. Se podrá describir sin miedo, pues después de todo, a quien describe, no tiene que ver nada con él ...
Un cuento de los personajes secundarios y no del principal.
Porque el personaje es personaje por medio de otros personajes.

Wednesday, August 24, 2011

Otra cosa

Nadie sabe. Yo no sé. ¿Cómo puedo saber abrir mi jaula de miedo? Si siento que mi corazón es como el materia de la jaula, puro hierro.
No sé distinguir lo que observo. Es todo igual. No creo estar enamorada de algo en particular, estoy enamorada de todo. Mí problema es todo, porque todo me gusta. Y si quiero todo, no puedo elegir nada, porque elegir es dejar una alternativa. No quiero dejar nada, por eso… No tendré nada.
Solo me tengo a mí. Y mis enamorados, el todo.
Nada de algo en particular.
Gracias mi querido miedo. Por tí, solo veo el mundo desde la puerta de la jaula. Vendrá el día, lo sé, cuando mire desde afuera hacia la jaula. No miraré el todo, solo miraré la jaula. Y aprenderé que querer el todo nace del miedo de escoger algo y vivir por ese algo.
El miedo es… otra cosa.

Monday, August 8, 2011

Todo tiene alguna explicación

La cara de una persona, con sus facciones, se presta para ser el primer prejuicio. Hay caras... Y hay suposiciones.
Y yo que tengo?(Cómo es mi cara?) jajajajaja  
No sé.( En verdad sí sé...)

Pero yo veo caras serias, felices, como también orgullosas. Hay de todo.

Porque todo tiene algunas explicación.





Wednesday, June 29, 2011

El hambre perra:

He tenido amigos a quien quiero enamorar y he tenido amigos que me quieren enamorar.
¿Qué es enamorar? Sea lo que sea, no creo que solo sea llamar la atención de una persona en especial. Si no, es más lograr hacer que esa persona te de amor sin tu pedirlo. ¿Qué es dar amor? Pues sinceramente no se definir amor. Pero limitándolo específicamente al “amor de pareja” y dejándome llevar literalmente por la palabra y sus letras, amor de pareja es: Afecto, Martirio, Optimismo y Rico. ¿Y qué pasó con los sentimientos? Pues creo que eso es parte del “amor de amistad” más que de pareja. Porque SÍ pienso que una pareja se construye en el amor de ambos, amistad y pareja.
Dejando eso claro, prosigo. ¿Es posible querer decidir amar a varias personas a la vez? Osea, ¿querer tener un “taste” para luego escoger lo mejor en el mercado. Y no es que haya sido puta, pero entre el “salad bar” hay muchos sabores, colores y olores para seleccionar.
Mi experiencia:
Claro, como tenía una hambre perra todo se veía apetitoso. Carne, pollo, pescado, tofu, vegetales… Todo se veía sabroso con deseo y disponibilidad. Me sirvo mi plato y lo lleno, después de todo es un buffet a lo “all included”. Y como ocurre la mayoría de las veces, comí lo que me cupo y deje lo demás: la mayoría del plato. Y es que la ceguera del hambre y el afrentamiento crean el desperdicio.
Igual se tiene a veces hambre perra de amor. Enamorarse no es un acto efímero y el amor no puede ser un acto compulsivo. Coger y no escoger en el amor (como sucede en hambre resultado en desperdicio de comida) la mayoría de las veces es un error.
¿Qué si se puede llegar a decidir amar a alguien? ¡Claro! Pero hay que asegurarse que cuando se decida hacerlo uno no esté “hambriento” (Las neuronas no tienen buenas tertulias con el cerebro en ese momento.)
¿Y yo? Yo me decidí a no volver a un “buffet” con hambre. No es saludable todo en abundancia y bajo libre albedrio. Y no es que dude de mi auto-dominio, pero es mejor no tentar a lo que puede ser tentado.
Me tomó 3 “hambres perras” en mi vida y un dolor de barriga común para las 3 para entender esto: 1) tendré amigos a quienes querré enamorar y amigos quienes me querrán enamorar. 2) Con mucha hambre uno se debe controlar porque con el impulso podrás servirte mucha comida por afrenta’ y terminar tirando a la basura la mayoría de una amistad.

Monday, May 30, 2011

El silencio es cómplice de los hechos más alegres y tristes de cada uno de nosotros. Pero la tentación hay que quemarla, como se destruye aquello que te hace faltar a tu persona.

Saturday, May 21, 2011

El silencio

El silencio trabaja cada uno de nosotros de maneras diferentes. para muchos es complice de sufrimiento. para otros es la ausencia de las personas. Para otros es la mejor opción para no involucrarse. Para otros es no saber. Para otros... Para otros el silencio es lo que lo define, callar.

Callar una idea, una exclamación, o interrogación, un mensaje , pero más fuerte, un sentimiento.

Callar el afecto, el cariño, y el deseo.

Callar las horas de pensamiento de una emoción que tace dentro de uno, pero que no se tiene valor de poner en palabras.

Hoy silencia para mí es poner en estas palabras lo que quisiera decir:

Te amo.

Wednesday, April 13, 2011

La inalcanzable Victoria.

Victoria Hermosa,  te busco.
Victoria… porque tu sentimiento me abandona y me hace recuperarlo consecutivamente de innovadores y retantes maneras.
¿Victoria cuál es tu fin?
Lucharte es vivir una vida entera. Los días pasan y tú cambias con ellos. Siempre cambias. En mi mente te pierdes e invades mis fantasías e inspiraciones.
Te lucho y no paro de buscarte. ¿Dime porque te vas cuando te alcanzo? ¿Acaso de aborrezco? Te encuentro y  siempre solo son momentos los que gozo contigo antes que cambies…
Siempre te desapareces y te conviertes en otra Victoria. Y yo… me convierto en otro propósito, con el fin de encontrarte y conquistarte. Así es mi vida.
Victoria ven a mí y no cambies, te lo suplico. Quédate y vivamos felices y conformes con el logro de habernos conocido un hoy o ayer. Deja el futuro para el éxito.
No me hagas sufrir más. Déjame descansar contigo. No me dejes en la soledad de la conformidad.

Monday, March 7, 2011

27/febrero/2011

Cómo vivir con el saber que nunca sabre?

Nada se conoce en absoluto. Nada puedes predecir, solo a ti mismo  puedes predecir. El humano es único, y es su labor autodescubrirse.

El otro es una historia y misterio aparte; su labor también es el de autodescubrirse. Es el acto de autodescubrirse lo que permite que un ser pueda llegar al otro ser.

La delicadeza del acto entender que Yo no está en el Tu, y el Tu no está en el Yo. Uno depende del otro, pero uno no es lo mismo que el otro.

Si se quiere llegar a ser lo mismo (Yo=Tu), se necesita la información, que la tendrá solo el que pueda autodescubrirse, para conocer como entrar y dejarse entrar.

Si no tenemos la información, la relación de unión sería no desarrollo, sino comienzo mismo de autodescubrimiento en uno o cada uno de los individuos(en la relación). Cosa que hace enfrentar problemas llenos de sorpresas, lecciones y desiluciones. También requiere tiempo, dedicación y entendimiento. No es imposible, pero es arduo el camino.

Para autodescubrirse el silencio es clave. Es el espacio y tiempo para vivir sin manipulación externa. En el silencio, Hablar es un acto recíproco, pues la voz escuchada es la de uno mismo.

Pero no todo el que guarda silencio es porque busca autodescubrirse. Muchos encuentran en el silencio un complice de sus verdades. Allí entra la culpa, cuya madre es el deseo. Muchas veces callamos para no herir o por no molestar.

A veces debemos sacar el corcho de nuestro cuerpo que aguanta las memorias. Demostrar no temer al pasado es una razón de luchar (con menos miedo- pues sin miedo es imposible) el presente. La verdad es espada y el valor es escudo.

Antes de poner el corcho en su lugar, asegurate colocarlo de manera que se haga fácil sacarlo en el futuro.

FAC

xx/xx/2010

Y la lluvia cae.
Y con ella cada pensamiento dentro de mí que habla sobre el amor.
Cada gota de la lluvia es acompañada por el viento.
A mi me acompaña el sentimiento, ya que siempre estoy padeciendo.

Quiero amar desenfrenadamente, y no sé por que no me dejo.
Temo a amar.
Temo a dar a conocer  lo que verdaderamente quiero.

Pero las gotas no cesan...
Y son muchas; juntas mojan y tocan los animales, alimentan los árboles y deleitan mis oidos.
Eso para mí es suficiente para seguir oyendo...

FAC

Un Pensamiento Altruista (29 de septiembre de 2009)

No sé quien eres, y menos creo llegarte a conocer. Eso no detendrá que te diga ( a pensar que dirás que estoy loca) que te amo y apoyo. Que eres alguien Que eres capaz de vivir y luchar con todo tipo de sentimientos y problemas.

No pierdas la fe. Consigue aliento del vacio, si es necesario, hasta imaginatelo. Solo tú eres capaz de transformar quien eres.

Te escribo para darte valor. Para que creas en lo que sientes. Todos somos iguales. Tu tienes la misma oportunidad de ser feliz que cualquier otra persona. Y no te dejes creer por otros , ni por tí mismo/a que no es así.

No tengas miedo. Se sincero/a contigo mismo/a(se que es difícil). Muchas veces creemos pensar algo de una manera particular, siendo la realidad de otra.

No te preocupes. Quien quieras que seas, te digo que tú eres tú, solo eso basta.

FAC

Sunday, January 9, 2011

Unas Palabras

Fuego y Agua se unieron. Fuego se apagó y agua se evaporó. Quedo el humo y el gas. Todavía huele.

Hubo Luz y hubo Oscuridad. Mis ojos estaban cerrados, pero veía a través de mis manos.

Hubo Respiración y hubo Movimiento. Pensar el aire y mover los pensamientos.

Realidad y lo Real. Realidad fue lo que pasó y real es lo que pienso.

Thursday, January 6, 2011

Un cuento

En la mesa, mi corazón charla con el  Amor, la Conciencia, el Discernimiento, el Arrepentimiento y el Deseo. Yo desde la ventana miro. ¡Tantas ideas reunidas! ¿Cómo se pueden tolerar unas a otras siendo tan diferentes? Mientras las miro, veo que hacen un trato entre ellas. Ellas juran necesitarse unas a otras y prometen permanecer juntas. Pero escucho algo- el Corazón le dice al deseo: “Como TU eres la única aquí capaz de hacernos querer para mal, debes estar pajo tutela.” El Deseo miró al Corazón enojado y dijo que eso no era justo pues lo hacía diferente a lo demás. El Amor le dijo al deseo que el Corazón tenía razón. El Deseo decidió marcharse y prometió que por traicionarlo de esa manera haría ambas: el bien y el mal. Todos en la mesa se levantaron para intervenir pero Conciencia alzo la voz, “Dejen a Deseo ir, él volverá como dijo, para bien y para mal. No tengan miedo a las consecuencias de esto.” Todas miraron a Conciencia. Deseo también la miro, estaba sorprendido pues ella era su mejor amiga.
Se marchó Deseo.

Todos quedaron en silencio. Arrepentimiento dijo preocupada, “Vamos tras Deseo, debemos reflexionar más sobre esto.”

“No temas Arrepentimiento,” dijo Conciencia, “Yo amo a Deseo y lo conozco. Estoy embarazada de él. Tendré la cría y la llamaré Soledad. Sé que será la solución para el mal que generará Deseo. Cada vez que él quiera querer con nosotros algo se encontrará con Soledad... Verá que es hija suya y sentirá por ella lo mismo que yo sentiré. Si decide hacer mal, la culpa  lo hará sufrir. Su acción será su tormento, si es para mal.

En la ventana estaba Deseo escuchando a su amada. Sollozado, partió. Se encontró en el portón a Dolor, hermano de Amor. Dolor le dice, “te haré compañía a donde vayas.” Y así Deseo continuo su travesía.
Toda su vida Deseo lamentó no haber estado con Soledad y haber escogido estar con Dolor.

Saturday, January 1, 2011

Menú principal: mi mejor amigo



La vida simple se resume con un simple pensamiento: todo es complejo. Tu guerra es compleja. Eres parte de la armada de “la justicia” estadounidense. Sentado estás con tus compañeros. Tu rifle te acompaña, más también la soledad. Estás solo en la guerra y no conoces el idioma que los otros soldados hablan. Pero tienes un perro que últimamente te acompaña. El se ha convertido tu responsabilidad, y te gusta el sentimiento. El perro te ha cogido afecto y depende de ti. Te he escuchado hablándole en las noches frías, he visto como él te mira. Siento que el perro tiene espíritu y te quisiera ayudar. El se ha convertido en tu amigo.

El momento llegó, y el ataque inesperado del enemigo fue exitoso. En medio de la confusión del ataque mataste para que no mataran tu vida. Luchaste por la vida del perro también, ambos escaparon.
Veo que no sabes a dónde vas, pero quieres mantenerte a ti y al perro con vida en lo que llega el rescate. Estás agradecimiento a Dios porque estás vivo y junto a tu compañero leal, eso te inspira y motiva a seguir adelante. Pero los días pasan y el hambre y la sed aumentan. 

Lo pensaste esa noche- “el perro es carne”- así mismo te dijiste-“El es mi amigo, que estoy pensando! NO!”; luego te dormiste. Pasaste dos días buscando que hacer para sobrevivir. Ya siento que tu cordura desvanece. Vi como lograste satisfacer la necesidad al final. No aguantaste el deseo y lo mataste. En la mañana te vi asustado, pues sentiste de nuevo la soledad. Ese mismo días te encontró el equipo de rescate.

Ahora te veo en tu tierra natal. Limpio y vestido en ropa que no se camuflajea con el ambiente. Estas con los que son de tu sangre y compañeros celebrando el hecho de que fuiste el único que sobrevivió al ataque enemigo. Te vi pensando en todo momento. Recuerdas cada disparo, sentimiento y momento en la guerra. Sabes que ninguno de los que está allí comprende lo que sientes y lo que viviste. Como quiera, te ríes y hablas con normalidad. Llegó el momento en donde traen la comida. En celebración, te honran como héroe y traen los mejores cortes de carne que puede haber en la ciudad. Miraste y escuche tu pensamiento: “Menú principal: mi mejor amigo.”

FAC