Friday, December 31, 2010

La lupa


Conozco mi bosque, he vivido allí mucho tiempo. He ignorado muchos detalles que han estado presentes desde que los árboles eran semillas. ¿Por qué no los veía? Claro… la sombra de árboles más grandes impedía la entrada del rayo de luz. Pero ya lo sé. Ahora trato de observar lo que el sol me enseña y me esconde.
Interesante… Comienzo ver un nuevo bosque…

Para esta semana que entra:



Creer en Dios puede ser un reto. Quizás (te cuesta/me cuesta) tener fe porque en la vida no quieres creer en algo que no está al alcance de tus ojos o que no está con seguridad en el presente. Te digo que cada persona en este mundo tiene fe, quiera o no quiera aceptarlo. Todos nos levantamos teniendo fe en que habrá agua para bajar el inodoro o lavarse los dientes. Todos tenemos fe y nos acostamos con el pensamiento de que nos levantaremos. Todo hablamos con la fe de que nos escuchan etcétera, etcétera, etcétera.
Creemos en lo que queremos creer, porque da sentido a nuestra vida. 
No tengas miedo, ten fe.
=]

Wednesday, December 29, 2010

Ambiguedad

Si tengo una pluma, vuelo o escribo? Y si entonces tengo un banco, me siento o deposito dinero? Pero si entonces soy prudencia, me llamo Prudencia o es que soy prudente? Por lo tanto un chiste, es bueno o es malo? No! Mi monólogo es solo una opinión y su validez no depende de mí; pero mis palabras sí dependen de mí.

Sunday, December 26, 2010

La Ciencia del Conocimiento y el No Razonamiento

            Todo tiene una razón o explicación de ser, incluso cuando la explicación sea una pregunta- disfraz de duda.
            Mi ciencia, la ciencia “natural”, da génesis a, lo que podría llamarse, lo objetivo. Da paso a teorías, modelos y leyes que hoy día son respuestas concretas (me refiero ajenas a sentimientos y todo aquello ligado a emociones) a los fenómenos que nos acechan rutinariamente. Su lógica, a mi entender, es coherente ya que demuestra una verdad absoluta; ¿Quién no cree= que 2 + 2= 4, o que ∑ an(-1)n+1 es una sumatoria de una secuencia geométrica alternante?
            Bello es obtener respuestas y más bello es generar preguntas. Lo cierto, para mí, es que el proceso por el cual se consigue la respuesta es lo que es estético, digamos, arte en la ciencia. Sé fielmente que me interesa el proceso, y no el resultado.
            Queriendo llegar a mi “objetivo” en este papel, quiero preguntar: ¿Qué se hace con las respuestas de la ciencia “natural”? ¿Acaso se analizan, o solo se aplican? ¿O aplicar y analizar es lo mismo?
            La trampa de la ciencia natural es la Respuesta. Pues en ella está la aplicación, pues sola funciona igual que sin su análisis. Siendo así, nosotros los practicantes usamos la respuesta-que es el fruto del conocimiento- e ignoramos el proceso del cual llegó ese conocimiento- que es el Razonamiento. El razonamiento es la reflexión de la respuesta. Es de lo que está enamorando el científico Real e intenta conquistar. Ahí está la verdadera poesía y estética de Newton, Galileo o Rosalin Franklin. Es ese proceso de luchar por lo que se quiere y el estudiar apasionadamente una pregunta formulada (lo que me excita hoy a escribir) y dudar, dañar, repetir, aprender, analizar y amar, que la ciencia(o se definiría) es subjetiva.
            Muchos somos, o nos consideramos, víctimas de una literatura monótona, en cual solo se puede memorizar y no tanto razonar.
            Tratando de defender a lo que quiero criticar, pienso que la ligereza de nuestro diario vivir y el pensamiento “el tiempo es oro”, son los que evitan que se estudie con detalle o sea más evidente el proceso de la respuesta científica. ¿O acaso esta se nos esconde por alguna razón? ¿Por qué no nos ensenan que el efecto más negativo de la Coca-Cola es que reduce la velocidad del metabolismo (lo hace más lento) por oxidación, en vez decirnos simplemente que “engordan” por sus ingredientes?
            ¡CUIDADO! No aborrecemos y nos hacemos dependientes de las respuestas (conocimiento) porque no conocemos el razonamiento (el proceso) de las mismas.

Mareo

Siento que amo las sombras del mundo. Pero al salir el sol, veo que las sombras son pura belleza. Belleza exalta por luces diferentes al sol. Anhelo parte de la belleza y me apasiona ser viva para ver que la belleza no es más que AMOR.
La vida sencilla se consigue con un sencillo pensamiento: todo es complejo.
FAC
Aquello que no quieres ver, es lo que estás viendo.
FAC

La Palabra

Las palabras nunca serán un sentimiento, pero lo representan. Nunca hablaran ni harán ruido. Pero sin son tomadas, escuchadas y pronunciadas por un ser vivo, aclamarían la sinfonía más bella que un oído inteligente podría escuchar.
Las palabras son magia. Solo aquellos que sienten pueden ver.  La imaginación es la entrada para un mundo donde la mayoría solo la corteza observa. Dentro de este mundo hay vida fantástica. Hay narnianos, hay dragones, hadas, leyes, justicia, HAY Todo. Pero si es tan bello y tan diferente, porque la gente no se entera de su existencia y desea entrar?
Solo leemos lo que queremos leer. Solo observamos lo que queremos ver. Solo entendemos lo que comprendemos y tememos a comprender lo que no es usual en nuestro alrededor. La palabra en el ensayo, en el cuento, en la literatura solo es leída como receta que solo sea hace y se toma su producto; no se analiza. Todo en el mundo se trabaja con un fin; ignoramos el proceso y el fundamento que el mismo podría tener. Solo vemos el resultado.
El autor esconde en sus obras un secreto que va más allá de un título, introducción, desarrollo, clímax y desenlace. Cada personaje, cada lugar es un reflejo del pensamiento y la imaginación en cual el/ella viaja. Es hermoso… Es un problema, es un dolor de cabeza.
Yo soy la palabra, y te digo… desnúdame. Simplemente no me observes, admires o estudies. Entra en mí y descubre mi nacimiento (intención). Solo así conocerás mi corazón, mi alma, y mi autor.
FAC